¿Por qué hay que preservar a Auditz-akular? ¿Qué valores tiene? El miércoles 26 de marzo en la casa de cultura Tomasene se presentará el estudio realizado por el ingeniero agrónomo Marko Sierra.
Categoría: PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU)
El urbanismo de las plusvalías debe morir
Si el urbanismo se gestionase como debe ser no haría falta echarse al monte y destruir un millón de m² de zona rural de alto valor ecológico, agrológico y funcional en Auditz-Akular.
La política de vivienda o la vivienda para hacer política.
No estamos en campaña electoral, pero lo parece. La dificultad para acceder a una vivienda se ha convertido en demagogia y excusa para planificar proyectos insostenibles y que solo responden a intereses del lobby del ladrillo.
SUGERENCIAS presentadas al Plan General de Donostia.
20 asociaciones hemos pedido la retirada del Avance del Plan General de Donostia, apoyadas por más de 500 firmas, por ser desequilibrado e insostenible para el Distrito Este.
Alegación: No a este Plan General
Aquí podeis firmar la sugerencia hecha al Plan General de Donostia, que para Altza y el Distrito Este es desequilibrada e insostenible. FIRMA Y EXTIENDE.
La vivienda a debate
El avance del Plan General de Donostia mantiene una oferta de vivienda desequilibrada, insostenible y contraria a la cohesión social.
Altza, historia de un acoso urbanístico que continúa
Altza ha sufrido a lo largo de su historia una padecimiento urbanístico salvaje y caótico y en un momento en el que los criterios han cambiado, los políticos de hoy quieren repetir la historia.
Ha llegado el momento de movilizarse
20 asociaciones del distrito este (Altza, Bidebieta, Intxaurrondo) convocamos una concentración para decir no a este Plan General y SÍ a la Regenereación de nuestros barrios.
Auditz-Akular: valor estratégico.
Auditz-akular comprende unos terrenos llenos de valores naturalísticos y biodiversidad a preservar.
Proceso «participativo»: opinión de las asociaciones de vecin@s.
2024: Está en marcha el debate sobre el Plan General de Donostia, a través de un proceso «participativo» en el que no está tomando parte ningún concejal del ayuntamiento para indignación de l@s ciudadanos. Pero a pesar de ello las asociaciones del Distrito Este estamos dejando clara nuestra postura.